Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy

viernes, 5 de noviembre de 2010

Placas para fabricar el mural final

Corte de la arcilla, esgrafiado y texturados. El Sol fue en tiempos prehispanicos un motivo de adoración por su poder y alcance de su presencia frente a las cosechas y la vida misma.

Llamas andinas

Con notorias habilidades motrices, las alumnas generan imagenes en 3D que serán incluidas en la cerámica como una manera de decorar pocillos, vasos y ollas.

viernes, 8 de octubre de 2010

Planificación del mural

Con una presentación en Power-Point, a los alumnos se les expuso acerca del arte rupestre, la cultura Aconcagua, los petroglifos y se les motivó a trabajar con entusiasmo en el mural que decorará las fachadas de los colegios Buen Pastor y Liceo de niñas.  

Perseverancia, una habilidad que se practica.

Primeras vasijas con la técnica lulo

Creatividad, ingenio y destreza fueron las habilidades que desarrolló la alumna de este guijarro porta vela.

sábado, 2 de octubre de 2010

Nuevo boceto para el mural

Alumno curioso

Un alumno de primer año básico en hora de recreo, entró a la sala de trabajo, se acercó a las piezas ya esmaltadas, las observó silenciosamente, las tocó, se acercó a los profesores, alumnos y alumnas y sin decir nada, luego se marcho al toque de campana para entrar a clase. Quien sabe si su imaginación fue estimulada lo suficiente como para crear un futuro profesional creativo.    

Comenzó la etapa de trabajo con la técnica de lulo

La alumna usa dedos y manos con destreza y rapidez para fabricar una vasija con una antigua técnica prehispancia, la técnica de lulo. Una vez hecha la base, se procede a subir la estructura y luego con los dedos se alisa la superficie para lograr un mejor acabado. 

Técnica de lulo

Los alumnos y alumnas comenzaron a aplicar la técnica de lulo en la fabricación de vasijas. En la foto se observa el desarrollo paso a paso y un prototipo bien ejecutado y terminado.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Boceto mural Liceo de niñas

El primer boceto del mural representa al hombre maiz, personaje importante del mundo andino, destacan las grecas de petroglifos y una línea de tiempo con las principales culturas que habitaron el valle, tales como Bato, Llolleo, Aconcagua y Diaguita. Del maíz se desprenden iconos alfareros de la zona. El Sol y la Luna representan el día y la noche, se relaciona con los cultivos y la cosecha.

Boseto Mural Colegio Buen Pastor

Primer boceto del diseño del mural para la entrada del colegio Buen Pastor. Destacan la greca de petroglifos del Valle de Aconcagua, el Sol como objeto de adoración, la montaña y el monte Aconcagua como lugares en donde habitan los antepasados, la familia ancestral y el buen pastor que recibe a las niñas y niños.    

Segunda reunión de coordinación

En la segunda reunión entre grupo Escolartín y Docentes del Buen Pastor se hicieron correcciones al programa, se chequeó la asistencia, y se plantearon los primeros bocetos de lo que serán las placas murales en las fachadas de ámbos colegios.

Vasijas realizadas por profesores

Estas son dos propuestas de profesores, quienes trabajan codo a codo con los alumnos y alumnas para incentivar el esfuerzo personal y el compromiso por el trabajo.

Viernes 24 de Septiembre, mes de la patria, mes de trabajo.

Un rico grupo de trabajo, con habilidades, con propuestas personales, creatividad y persistencia en resolver las tareas asignadas.  Una grata sala de trabajo que normalmente se usa como comedor para los alumnos y alumnas.

Cada uno con su estilo

Nuestro alumno posee habilidades especiales de creatividad, trabaja constantemente, se concentra, es amistoso y tiene su propio estilo.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Uso de herramientas

Para confeccionar vasijas tales como una olla decorada, se utilizan herramientas de madera que permiten facilitar el proceso de construcción y ornamentación con la propia arcilla. El uso requiere destreza y la destreza un paciente ejercicio.

Fabiola Caceres interviene para corregir el estirado de las placas

Alumnas y profesora trabajan cercanamente para alcanzar el máximo de oficio en la construcción de las placas con petroglifos. La dirección es necesaria y la experiencia transmite seguridad y facilita el aprendizaje. 

Alumnas en fase de esmaltado de las piezas de alfarería

Con gran habilidad las alumnas realizan el esmaltado de las piezas que luego iran al horno para darle un toque brillante a las piezas.