“Recuperación patrimonial iconográfica rupestre de Aconcagua a través de un taller alfarero juvenil” E-mail:cpmonical@gmail.com

Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy
domingo, 28 de noviembre de 2010
Detalle de una de las placas del mural
En placas de menos de 1 cm de espesor, se dibujan y esgrafían las imagenes que serán parte del mural.
Fragmentos de las placas murales entran al horno
Como un verdadreo mosaico será reconstruido cada uno de los murales preparados por las alumnas del liceo de niñas y los jovenes del Buen Pastor. Los fragmentos entran sobre placas refractarias de 40 x 40 y en varios niveles para aprovechar el espacio.
Sesión en el taller de Cerámica Piffaut
Para acceder a mayor espacio para terminar los murales, las jovenes del colegio Buen Pastor usaron el suelo como superficie.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Los trabajos avanzan rapidamente
Jorge Fernández y Sebastián Candia retocan trabajos realizados por los alumnos y le dan una cubierta de brillo antes que las placas entren al horno a 1050°C
viernes, 12 de noviembre de 2010
Afinando detalles de la construcción del mural
Mónica Cortés y Luis Calderón estudian los detalles de la construcción y ensamblaje de las piezas de arcilla, las que serán piezas fundamentales en la composición final del mural que será expuesto en el fróntis del colegio.
Se preparan las placas principales del mural
Luis Calderón es un maestro en el trabajo de modelación. Calca el modelo hecho en papel a la arcilla, luego la trabaja sacando material, alisando la superficie, esgrafiando el interior y redondeando los contornos.
El esmaltado se realiza de manera cada vez más rápida
Los alumnos y alumnas ya con bastante ejercicio trabajan rápido y con seguridad. Conocen bien sus materiales, cumplen su meta del día y ya se están desocupando antes. El tiempo les alcanza para conversar y conocerse.
Hermosos trabajos

Serán expuestos como joyas en la exposición final e inauguración de los paneles murales del frontis del colegio.
Comienzan a trabajar con las placas del mural
De rodillas en el suelo se comenzó a fabricar las imagenes del mural. Las imagenes son calcadas en las placas de arcilla estiradas y luego esgrafiadas, esmaltadas y cocidas al horno.
Figurillas de llamas andinas
Poseen gracia, mantienen las formas características y son preparadas como obsequios para las autoridades.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Placas en su primera fase
Estas placas deben secarse lentamente y luego de una semana se deben esmaltar a fuego para darle color y resistencia al material. Los niños y niñas jugaron con las texturas de manera creativa y muy buen gusto estético.
Placas para fabricar el mural final
Corte de la arcilla, esgrafiado y texturados. El Sol fue en tiempos prehispanicos un motivo de adoración por su poder y alcance de su presencia frente a las cosechas y la vida misma.
Llamas andinas
Con notorias habilidades motrices, las alumnas generan imagenes en 3D que serán incluidas en la cerámica como una manera de decorar pocillos, vasos y ollas.
viernes, 29 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)