Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy

viernes, 3 de diciembre de 2010

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Trabajo en equipo, eso es ESCOLARTIN

Un trabajo rápido, colaborativo, con humor y bajo un sol que quemaba fue montado el miércoles 1 de Diciembre el mural en el Liceo de niñas Corina Urbina.  Sólo el aguita mineral que fue donada por la directora del Colegio Sra. María Isabel Espejo, permitió terminar la obra.

Maestro: Sr. Eugenio Cabrera

Con el apoyo del maestro Eugenio Cabrera se pudo llevar a cabo más rápido el trabajo de pegado de la cerámica. La experiencia y su gran voluntad permitieron concluir el montaje de manera eficiente y sin ningún riesgo.

Las placas fueron fabricadas y esmaltadas por los niños

El modo de fabricación fue con estilo mosaico, cuyas pequeñas figuras puestas una al lado de la otra van configurando una imagen global. El montaje fue lento no solo por lo que significa pegar cada placa que tiene cierto peso, sino también había que armar un verdadero puzzles con las piezas pequeñas.

domingo, 28 de noviembre de 2010

El color y sus efectos dieron vida a las obras

La textura, el contexto prehispanico, el color apropiado, el juego de luz y sombra y la técnica de dibujo fue metodicamente planificada y ensayada para lograr una imagen resaltante. 

Profesor Luis Calderon

Todo el trabajo escultorico estuvo a cargo del profesor Calderón. Con la habilidad de un verdadero maestro no solo trabajó directamente en el mural, sino que fue pieza clave en la enseñanza de los niños y niñas en el trabajo de modelación de las placas cerámicas.  

Últimos retoques con paciencia y concentración

Últimos retoques antes de entrar al horno

Fragmentos de cerámica con motivos de las culturas prehispanicas

Los detalles son importantes

Hombre maiz

Nuestro alumno pinta los fragmentos que serán parte del mural definitivo en el liceo de niñas.

Detalle de una de las placas del mural

En placas de menos de 1 cm de espesor, se dibujan y esgrafían las imagenes que serán parte del mural.

Fragmentos de las placas murales entran al horno

Como un verdadreo mosaico será reconstruido cada uno de los murales preparados por las alumnas del liceo de niñas y los jovenes del Buen Pastor. Los fragmentos entran sobre placas refractarias de 40 x 40 y en varios niveles para aprovechar el espacio.

Sesión en el taller de Cerámica Piffaut

Para acceder a mayor espacio para terminar los murales, las jovenes del colegio Buen Pastor usaron el suelo como superficie.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Afinando detalles de la construcción del mural

Mónica Cortés y Luis Calderón estudian los detalles de la construcción y ensamblaje de las piezas de arcilla, las que serán piezas fundamentales en la composición final del mural que será expuesto en el fróntis del colegio.

Se preparan las placas principales del mural

Luis Calderón es un maestro en el trabajo de modelación. Calca el modelo hecho en papel a la arcilla, luego la trabaja sacando material, alisando la superficie, esgrafiando el interior y redondeando los contornos.  

Placas esmaltadas a punto de entrar al horno

El esmaltado se realiza de manera cada vez más rápida

Los alumnos y alumnas ya con bastante ejercicio trabajan rápido y con seguridad. Conocen bien sus materiales, cumplen su meta del día y ya se están desocupando antes. El tiempo les alcanza para conversar y conocerse.

Esmaltado de placas del mural

Hermosos trabajos

Serán expuestos como joyas en la exposición final e inauguración de los paneles murales del frontis del colegio.

Comienzan a trabajar con las placas del mural

De rodillas en el suelo se comenzó a fabricar las imagenes del mural. Las imagenes son calcadas en las placas de arcilla estiradas y luego esgrafiadas, esmaltadas y cocidas al horno. 

Figurillas de llamas andinas

Poseen gracia, mantienen las formas características y son preparadas como obsequios para las autoridades.

Figurita de madre indigena

Otro aporte personal que muestra el avance en términos esteticos, composición, color y contenido.