“Recuperación patrimonial iconográfica rupestre de Aconcagua a través de un taller alfarero juvenil” E-mail:cpmonical@gmail.com

Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy
viernes, 27 de agosto de 2010
Colegio Buen Pastor y Liceo de niñas de San Felipe en sitio arqueológico
Un grupo entusiasta de 50 estudiantes subieron a la cima del cerro en el sector de "Las Minillas". Allí dibujaron, fotografiaron y admiraron la gran variedad de iconos cuyo significado se desconoce. En el viaje se tuvo especial cuidado con no contaminar el ambiente, cuidar la flora y fauna del lugar y particularmente, cuidar estas imagenes grabadas con un valor incalculable para la cultura del valle y de nuestro país. Un patrimonio al aire libre que requiere resguardo.
Descubriendo las imagenes grabadas en piedra

Profesor Enrique Contador, observa y palpa uno de los grabados en piedra cuyo origen no está aún claro para los arqueólogos y menos su significado. Estos sectores del valle de Aconcagua fueron sitios de yuxtaposición de varias culturas como lo indican la alfarería encontrada. Culturas complejo Aconcagua Salmón, Bato, Llolleo, Diaguita, e incluso, Mapuche han sido los hallazgos encontrados. El valle de Aconcagua fue un lugar de encuentro de culturas.
Cincuentena de alumnos y alumnas llegan a ver los petroglifos
Una gran recepción tuvo la invitación de ESCOLARTIN a visitar los Petroglifos de Putaendo, en una tarde hermosa de día Viernes después de clases. El calor no fue impedimento para caminar cargados con agua, fruta y mucho entusiasmo. Este grupo además, contó con la gran ayuda del director de la escuela Buen Pastor, don Marcos Castillo, quien colaboró en todo momento acompañando a los jovenes y preocupandose de llevarles jugos y fruta para reponer fuerzas.
Profesor en contacto con los petroglifos
Con una edad de aproximadamente 500 años de antiguedad, estos petroglifos muestran aún su rostro al hombre de hoy, aunque con un deterioro acumulativo por acción del tiempo, el clima y el maltrato humano. La presencia de este arte-comunicación es una experiencia pocas veces vivida, especialmente por jovenes en edad escolar. Por ello, es importante la labor trascendental que tienen los profesores en la divulgación de estas técnicas y de su cultura.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Conociendo la arcilla
Alumnas realizan un trabajo entusiasta, se ensucian las manos y comparten animadamente entre ellas. Esta primera experiencia con arcilla fue una experiencia agradable, se socializaron y a su vez aprendían una labor de siglos de antiguedad.
Comenzó el trabajo en el Liceo de niñas
Un grupo grande de niñas comenzaron su primera experiencia con el manejo de la arcilla, trabajando con técnicas básicas para modelar y realizaron una copia de una vasija prehispanica. Las alumnas trabajaron con entusiasmo durante dos horas.
viernes, 20 de agosto de 2010
Comienza FONDART en escuela Buen Pastor
Con la participación de las autoridades del Colegio del Buen Pastor, se dió inicio a las actividades de ESCOLARTIN. En aquella oportunidad un grupo importante de niños y niñas de 6ª a 8vo básico se comprometieron a asistir todas las semanas para aprender técnicas prehispánicas en la elaboración de cerámicas. Mónica Cortés hizo una exposición de los objetivos del proyecto y mostró un video en que se recopilaron imagenes de las versiones anteriores de Escolartin. La exposición se llevó a cabo en la misma sala en la que se efectuará el proyecto y tiene todas las comodidades necesarias para motivar a los niños y niñas. El director y algunos profesores se incorporarán al proyecto como una forma de dar mayor impulso a esta iniciativa apoyada por Fondart 2010.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Inicio del taller ESCOLARTIN en el Liceo de Niñas de San Felipe
Con la presencia de profesores y alumnas que formarán el taller juvenil de alfarería, comenzó hoy el primer encuentro donde se dió a conocer el trabajo desarrollado en las versiones 2008 y 2009. En esta oportunidad las alumnas conocieron en detalle las distintas partes del proyecto, sus objetivos y propuesta de retribución a la comunidad, como es la construcción de un mural cerámico que se ubicará en el frontis de dicho establecimiento.
lunes, 16 de agosto de 2010
Objetivos del Proyecto Escolartin 2010
1. Continuación del taller itinerante "Escolartin 2010" (Escuelas de Arte Itinerante) III versión, para trabajar con jovenes en talleres de rescate patrimonial por medio del arte.
2. Sensibilizar a los jóvenes en el rescate y valoración de los vestigios prehispánicos.
3. Comprometer con la experiencia vivencial a los jóvenes en el cuidado y resguardo de esta herencia.
4. Rescatar la iconografía de las expresiones artísticas prehispanicas locales y plasmarlas en la cerámica.
5. Capacidad en el oficio del alfarero con el aprendizaje vivencial de las diferentes técnicas de modelado en arcilla desde la concepción del diseño de la obra en el papel hasta su materialización.
6. Dejar una retribución a la comunidad con dos obras para el bicentenario, que divulgue el valor patrimonial de la iconografía prehispánica, centrándolo en el encuentro de las cullturas locales e hispana.
2. Sensibilizar a los jóvenes en el rescate y valoración de los vestigios prehispánicos.
3. Comprometer con la experiencia vivencial a los jóvenes en el cuidado y resguardo de esta herencia.
4. Rescatar la iconografía de las expresiones artísticas prehispanicas locales y plasmarlas en la cerámica.
5. Capacidad en el oficio del alfarero con el aprendizaje vivencial de las diferentes técnicas de modelado en arcilla desde la concepción del diseño de la obra en el papel hasta su materialización.
6. Dejar una retribución a la comunidad con dos obras para el bicentenario, que divulgue el valor patrimonial de la iconografía prehispánica, centrándolo en el encuentro de las cullturas locales e hispana.
sábado, 14 de agosto de 2010
1ra. Reunión de Coordinación

La primera reunión de coordinación del equipo de Escolartín 2010 fue hecha en un conocido Restaurante de San Felipe. En aquella reunión se organizaron los equipos que trabajarán dos días a la semana en los colegios: Liceo de niñas Corina Urbina y Escuela del Buen Pastor. Además se delinearon las prioridades a resolver en el corto plazo. La idea es trabajar cuanto antes para lograr un exitoso trabajo como también lo han sido las versiones anteriores de Escolartin con alumnos, alumnas, profesores y gestores culturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)