Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy

jueves, 23 de septiembre de 2010

Uso de herramientas

Para confeccionar vasijas tales como una olla decorada, se utilizan herramientas de madera que permiten facilitar el proceso de construcción y ornamentación con la propia arcilla. El uso requiere destreza y la destreza un paciente ejercicio.

Fabiola Caceres interviene para corregir el estirado de las placas

Alumnas y profesora trabajan cercanamente para alcanzar el máximo de oficio en la construcción de las placas con petroglifos. La dirección es necesaria y la experiencia transmite seguridad y facilita el aprendizaje. 

Alumnas en fase de esmaltado de las piezas de alfarería

Con gran habilidad las alumnas realizan el esmaltado de las piezas que luego iran al horno para darle un toque brillante a las piezas.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Placas en estado de cuero

Alumnos y alumnas hicieron placas extraordinariamente bellas, se notó un esfuerzo y dedicación. Estas placas deben secarse durante una semana antes de pintarse con esmaltes y luego de secarse nuevamente, entrarán al horno a un cocido lento de hasta 1000°C.

Primeras placas de cerámica

Orgulloso se ve nuestro alumno después de diseñar la placa con motivos de petroglifos. Su trabajo resulta ser producto de su talento y dedicación.

Luis Calderón enseña y corrige la técnica

El trabajo en arcilla debe ser apoyado constantemente, cuesta aprender todos los detalles y cuesta aprender la habilidad motriz para alcanzar una cierta independencia en la creación de formas.

Conociendo la iconografía local

Alumnos se enfrentan por primera vez en sus vidas a ésta variada iconografía del valle del Aconcagua. Los petroglifos de los distintos sectores del valle, serán plasmados en la cerámica y luego esmaltados.  

Dedicación y constancia

Alumnas y alumnos del taller trabajan arduamente durante las dos horas de la jornada semanal para cumplir las espectativas de los profesores guías.

Profesora del Buen Pastor se suma al trabajo

Profesora Laura Jara: No hay algo tan reconfortante que trabajar junto a nuestros alumnos. La profesora básica se suma al trabajo de escolartin haciendo un trabajo codo a codo con sus alumnos, para aprender y también crear.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Un espacio acogedor para el trabajo de Escolartin

Las mesas se disponen en línea para realizar un trabajo ágil y con miras en la meta de cada jornada.

Una atención absorvente pero necesaria

El aprendizaje de una técnica es lenta, requiere ensayar habilidades cinestésicas y espaciales, pasa por el ensayo y el error y requiere de un trabajo metódico y constante.   

Un guía permanente para la enseñanza personalizada

El profesor Luis Calderón coopera rapidamente con gran destreza para apoyar el trabajo de las alumnas. Un apoyo a tiempo permite ahorrar tiempo y permite corregir errores para evitar perdida de piezas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Sesión de pintado de las vasijas

Alumnas utilizan pigmentos para pintar sus trabajos. Poco a poco van apareciendo las habilidades personales, tanto en modelado como en pintado.

Salón de trabajo disponible para Escolartin

Los mesones están dispuestos de manera que las guías puedan ejercer una labor rápida y efectiva en la enseñanza de las técnicas. Las alumnas deben trabajar rápido y deben cumplir la meta de cada jornada. El trabajo metodico no implica que las alumnas no puedan conversar y divertirse. 

Alumnas desarrollan una replica de una vasija diaguita

Alumnas del Liceo de niñas modelan una vasija completamente a mano, la pulen y la preparan para darle color.

viernes, 27 de agosto de 2010

Colegio Buen Pastor y Liceo de niñas de San Felipe en sitio arqueológico

Un grupo entusiasta de 50 estudiantes subieron a la cima del cerro en el sector de "Las Minillas". Allí dibujaron, fotografiaron y admiraron la gran variedad de iconos cuyo significado se desconoce. En el viaje se tuvo especial cuidado con no contaminar el ambiente, cuidar la flora y fauna del lugar y particularmente, cuidar estas imagenes grabadas con un valor incalculable para la cultura del valle y de nuestro país. Un patrimonio al aire libre que requiere resguardo.

Cultura es lo que se aprende y lo que se vive en la montaña

En la mañana en clases, en la tarde con petroglifos.

La superficie de la roca cuenta una historia que no conocemos

Ascenso a la historia prehispánica

Descubriendo las imagenes grabadas en piedra

Profesor Enrique Contador, observa y palpa uno de los grabados en piedra cuyo origen no está aún claro para los arqueólogos y menos su significado. Estos sectores del valle de Aconcagua fueron sitios de yuxtaposición de varias culturas como lo indican la alfarería encontrada. Culturas complejo Aconcagua Salmón, Bato, Llolleo, Diaguita, e incluso, Mapuche han sido los hallazgos encontrados. El valle de Aconcagua fue un lugar de encuentro de culturas.

Petroglifos en primer plano

Alumna Liceo de niñas

Cincuentena de alumnos y alumnas llegan a ver los petroglifos

Una gran recepción tuvo la invitación de ESCOLARTIN a visitar los Petroglifos de Putaendo, en una tarde hermosa de día Viernes después de clases. El calor no fue impedimento para caminar cargados con agua, fruta y mucho entusiasmo. Este grupo además, contó con la gran ayuda del director de la escuela Buen Pastor, don Marcos Castillo, quien colaboró en todo momento acompañando a los jovenes y preocupandose de llevarles jugos y fruta para reponer fuerzas.

Profesor en contacto con los petroglifos

Con una edad de aproximadamente 500 años de antiguedad, estos petroglifos muestran aún su rostro al hombre de hoy, aunque con un deterioro acumulativo por acción del tiempo, el clima y el maltrato humano. La presencia de este arte-comunicación es una experiencia pocas veces vivida, especialmente por jovenes en edad escolar. Por ello, es importante la labor trascendental que tienen los profesores en la divulgación de estas técnicas y de su cultura. 

miércoles, 25 de agosto de 2010

Conociendo la arcilla

Alumnas realizan un trabajo entusiasta, se ensucian las manos y comparten animadamente entre ellas. Esta primera experiencia con arcilla fue una experiencia agradable, se socializaron y a su vez aprendían una labor de siglos de antiguedad.  

Comenzó el trabajo en el Liceo de niñas

Un grupo grande de niñas comenzaron su primera experiencia con el manejo de la arcilla, trabajando con técnicas básicas para modelar y realizaron una copia de una vasija prehispanica. Las alumnas trabajaron con entusiasmo durante dos horas.