“Recuperación patrimonial iconográfica rupestre de Aconcagua a través de un taller alfarero juvenil” E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ZXNEgt6PJleos_7MYoHReKBXXA9paTm1oN3IAq_2txGryl9Bng7tkgXIcu9NDijeFfGYPxyX1jQj_DrBbzvjyr1NalIRAY79S479DEKqys2asOEOv4wJPr49n4Epb_dWVYaCoXMiFhCE/s748/franja2.jpg)
Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy
viernes, 3 de septiembre de 2010
Un espacio acogedor para el trabajo de Escolartin
Las mesas se disponen en línea para realizar un trabajo ágil y con miras en la meta de cada jornada.
Una atención absorvente pero necesaria
El aprendizaje de una técnica es lenta, requiere ensayar habilidades cinestésicas y espaciales, pasa por el ensayo y el error y requiere de un trabajo metódico y constante.
Un guía permanente para la enseñanza personalizada
El profesor Luis Calderón coopera rapidamente con gran destreza para apoyar el trabajo de las alumnas. Un apoyo a tiempo permite ahorrar tiempo y permite corregir errores para evitar perdida de piezas.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Sesión de pintado de las vasijas
Alumnas utilizan pigmentos para pintar sus trabajos. Poco a poco van apareciendo las habilidades personales, tanto en modelado como en pintado.
Salón de trabajo disponible para Escolartin
Los mesones están dispuestos de manera que las guías puedan ejercer una labor rápida y efectiva en la enseñanza de las técnicas. Las alumnas deben trabajar rápido y deben cumplir la meta de cada jornada. El trabajo metodico no implica que las alumnas no puedan conversar y divertirse.
Alumnas desarrollan una replica de una vasija diaguita
Alumnas del Liceo de niñas modelan una vasija completamente a mano, la pulen y la preparan para darle color.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)