“Recuperación patrimonial iconográfica rupestre de Aconcagua a través de un taller alfarero juvenil” E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ZXNEgt6PJleos_7MYoHReKBXXA9paTm1oN3IAq_2txGryl9Bng7tkgXIcu9NDijeFfGYPxyX1jQj_DrBbzvjyr1NalIRAY79S479DEKqys2asOEOv4wJPr49n4Epb_dWVYaCoXMiFhCE/s748/franja2.jpg)
Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy
sábado, 11 de septiembre de 2010
Placas en estado de cuero
Alumnos y alumnas hicieron placas extraordinariamente bellas, se notó un esfuerzo y dedicación. Estas placas deben secarse durante una semana antes de pintarse con esmaltes y luego de secarse nuevamente, entrarán al horno a un cocido lento de hasta 1000°C.
Primeras placas de cerámica
Orgulloso se ve nuestro alumno después de diseñar la placa con motivos de petroglifos. Su trabajo resulta ser producto de su talento y dedicación.
Luis Calderón enseña y corrige la técnica
El trabajo en arcilla debe ser apoyado constantemente, cuesta aprender todos los detalles y cuesta aprender la habilidad motriz para alcanzar una cierta independencia en la creación de formas.
Conociendo la iconografía local
Alumnos se enfrentan por primera vez en sus vidas a ésta variada iconografía del valle del Aconcagua. Los petroglifos de los distintos sectores del valle, serán plasmados en la cerámica y luego esmaltados.
Dedicación y constancia
Alumnas y alumnos del taller trabajan arduamente durante las dos horas de la jornada semanal para cumplir las espectativas de los profesores guías.
Profesora del Buen Pastor se suma al trabajo
Profesora Laura Jara: No hay algo tan reconfortante que trabajar junto a nuestros alumnos. La profesora básica se suma al trabajo de escolartin haciendo un trabajo codo a codo con sus alumnos, para aprender y también crear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)