“Recuperación patrimonial iconográfica rupestre de Aconcagua a través de un taller alfarero juvenil” E-mail:cpmonical@gmail.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7ZXNEgt6PJleos_7MYoHReKBXXA9paTm1oN3IAq_2txGryl9Bng7tkgXIcu9NDijeFfGYPxyX1jQj_DrBbzvjyr1NalIRAY79S479DEKqys2asOEOv4wJPr49n4Epb_dWVYaCoXMiFhCE/s748/franja2.jpg)
Las actividades humanas en grupo del ayer y hoy
jueves, 23 de septiembre de 2010
Uso de herramientas
Para confeccionar vasijas tales como una olla decorada, se utilizan herramientas de madera que permiten facilitar el proceso de construcción y ornamentación con la propia arcilla. El uso requiere destreza y la destreza un paciente ejercicio.
Fabiola Caceres interviene para corregir el estirado de las placas
Alumnas y profesora trabajan cercanamente para alcanzar el máximo de oficio en la construcción de las placas con petroglifos. La dirección es necesaria y la experiencia transmite seguridad y facilita el aprendizaje.
Alumnas en fase de esmaltado de las piezas de alfarería
Con gran habilidad las alumnas realizan el esmaltado de las piezas que luego iran al horno para darle un toque brillante a las piezas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)